silver efecx pro
PRORIDAD A LA VELOCIDAD
Pintar con la luz
Pintar con la luz
GALERIA DE FOTOS PERSONALES amb reflex del Parc de Catalunya a Sabadell i en el Carril Bici de Sant Adrià del Besos
"barridos", moviment congelat, paneo, panning... Curs Fotografia Básica AFOTMIR 2011
Created with Admarket's flickrSLiDR.
TECNICAS DE BARRIDO
Fuentes consultadas:
Ante los motivos en movimiento existe una marcada tendencia que parece llevar al fotógrafo a la necesidad de "congelar" la acción. Si bien esta es la opción mayoritaria (especialmente en publicaciones deportivas), no significa que debas limitar tu creatividad y utilizar únicamente velocidades de obturación altas cuando tus motivos estén en movimiento.
Puedes crear interesantes imágenes en las que el dinamismo y el movimiento sean protagonistas, sacrificando si es necesario, la visión nítida y perfecta del motivo.
Puedes crear interesantes imágenes en las que el dinamismo y el movimiento sean protagonistas, sacrificando si es necesario, la visión nítida y perfecta del motivo.
El barrido, también llamado panoramización o paneo, consiste en seguir el motivo en movimiento, disparar la cámara (sin detener la acción de seguimiento) y, gracias a una velocidad de obturación lenta, obtener una imagen razonablemente nítida del sujeto sobre un fondo borroso (barrido). Esta técnica no siempre resulta predecible, especialmente con cámaras digitales. Sin embargo, gracias a la inmediatez de esta tecnología, puedes repetir la toma hasta que consigas unos resultados aceptables.
La técnica de barrido consiste en seguir el objeto en movimiento que queremos fotografiar con nuestra cámara, disparar la cámara mientras continuamos con el movimiento de la cámara y, gracias a una velocidad de obturación lo suficientemente lenta, conseguir una imagen razonablemente nítida del sujeto centro de atención de la fotografía sobre un fondo borroso (barrido).
El problema que se presenta con cámaras digitales es la latencia de disparo que, en función del modelo de cámara, nos podemos encontrar. Pero la ventaja más obvia es que podemos repetir una y otra vez la foto hasta que consigamos el resultado esperado.
La velocidad
Para conseguir el efecto tendremos que utilizar una velocidad relativamente lenta. Velocidades de 1/60 o 1/30 pueden estar bien. Con velocidades demasiado rápidas congelaremos toda la situación, fondo incluído, con lo que no conseguiremos esa sensación de movimiento.
Con velocidades excesivamente lentas, es bastante probable que toda la fotografía salga movida, con lo que tampoco conseguiremos nuestro objetivo.
![]() |
Parc Catalunya, Sabadell. 1ª Sortida AFOTMIR, © JOM2011 |
Practicando
Lo mejor es que vacíes tu tarjeta de memoria, carges las baterías de la cámara a tope, y salgas a la calle cámara en mano. Busca una calle o carretera donde puedas trabajar a gusto, y empieza a hacer fotos.
Aunque puedes ver el resultado en la pantalla LCD de la cámara, muchas veces es complicado saber si la foto ha salido bien o no, aunque puedas hacer zoom de lo que se muestra en la pantalla. Una situación ideal puede ser buscar un fondo donde aparezca algo legible (un cartel, por ejemplo), para poder apreciar bien si el fondo está movido y el objeto ha salido nítido.